Saltar al contenido

Procedimientos de Fuego de Contrabatería y Uso de Artillería y Morteros en la Guerra de Ucrania

marzo 25, 2025

La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto el papel dominante de la artillería y los morteros en el combate moderno, así como la importancia estratégica de los procedimientos de fuego de contrabatería para neutralizar las capacidades del enemigo. Este conflicto también ha destacado el impacto transformador de la guerra electrónica (EW, por sus siglas en inglés) en las operaciones de artillería, afectando tanto la detección de posiciones enemigas como la precisión de los ataques.

¿Qué es el Fuego de Contrabatería?

El fuego de contrabatería es una táctica militar diseñada para localizar, neutralizar o destruir las posiciones de artillería enemiga que están disparando contra fuerzas propias o aliadas. En esencia, busca eliminar la amenaza que representa la artillería adversaria, que en conflictos como el de Ucrania ha sido responsable de la mayoría de las bajas en ambos bandos. Este procedimiento requiere una combinación de tecnologías avanzadas, coordinación precisa y rapidez en la ejecución.

Los pasos fundamentales del fuego de contrabatería son:

  1. Detección: Identificar la ubicación exacta de la artillería enemiga mediante radares, drones o sensores acústicos.
  2. Decisión: Evaluar la información y decidir la respuesta, ya sea un ataque inmediato o una maniobra defensiva.
  3. Acción: Ejecutar el fuego de respuesta con artillería propia o coordinar ataques aéreos/drones.

En Ucrania, la capacidad para dominar este ciclo ha sido un factor determinante en el control del campo de batalla.

Uso de la Artillería y Morteros en la Guerra de Ucrania

La artillería y los morteros han sido las armas predominantes en este conflicto, utilizadas para una amplia gama de propósitos: desde bombardeos masivos de saturación hasta ataques de precisión contra objetivos específicos. A continuación, se detallan los sistemas clave empleados por ambos bandos, sus especificaciones técnicas y las tácticas asociadas.

Sistemas de Artillería y Morteros

Fuerzas Ucranianas

  • M777 Howitzer: Obús remolcado de 155 mm fabricado en EE.UU. Tiene un alcance de 24-30 km con munición convencional y hasta 40 km con proyectiles asistidos por cohete (como el M982 Excalibur). Su cadencia de fuego es de 2 disparos por minuto sostenidos, con ráfagas de hasta 5 disparos por minuto. Es ligero (4.2 toneladas) y altamente móvil, ideal para tácticas de «disparar y moverse».
  • PzH 2000: Obús autopropulsado alemán de 155 mm con un alcance de 30-40 km y una cadencia de fuego de hasta 10 disparos por minuto gracias a su sistema de carga automática. Su blindaje y movilidad lo hacen resistente a contrataques.
  • Morteros de 120 mm: Sistemas como el 2B11 o equivalentes ucranianos ofrecen un alcance de hasta 7 km y una cadencia de 10-15 disparos por minuto. Son ideales para apoyo cercano en combates urbanos o de trincheras.

Fuerzas Rusas

  • 2S19 Msta-S: Obús autopropulsado de 152 mm con un alcance de 29 km (munición estándar) y hasta 40 km (munición asistida por cohete). Su cadencia de fuego es de 6-8 disparos por minuto, y su diseño robusto lo hace adecuado para operaciones prolongadas.
  • 2S3 Akatsiya: Obús autopropulsado más antiguo de 152 mm, con un alcance de 18.5 km y cadencia de 3-4 disparos por minuto. Aunque menos avanzado, sigue siendo ampliamente utilizado por su disponibilidad.
  • Morteros 2B11 Sani: De 120 mm, con un alcance de 7 km y cadencia de 10-15 disparos por minuto, similar a los sistemas ucranianos pero con mayor énfasis en fuego de saturación.

Tácticas de Empleo

  • Ucrania: Ha priorizado la movilidad y la precisión. Las tácticas de «disparar y moverse» (shoot-and-scoot) implican disparar una ráfaga y reubicarse rápidamente para evitar el fuego de contrabatería ruso. También han utilizado munición guiada (como el Excalibur) para ataques quirúrgicos contra objetivos de alto valor.
  • Rusia: Ha empleado bombardeos masivos de saturación para desgastar posiciones ucranianas, especialmente en el Donbás, combinados con fuego de contrabatería para suprimir la artillería enemiga. Sin embargo, su dependencia de sistemas más antiguos ha limitado su flexibilidad en algunos casos.

Procedimientos de Fuego de Contrabatería: Detección y Respuesta

El éxito del fuego de contrabatería depende de la capacidad para detectar y atacar posiciones enemigas con rapidez y precisión. En Ucrania, esto se ha logrado mediante una combinación de tecnologías avanzadas y métodos tradicionales.

Métodos de Detección

  1. Radares de Contrabatería
    • AN/TPQ-36 Firefinder: Usado por Ucrania, este radar detecta trayectorias de proyectiles de artillería y morteros a distancias de hasta 24 km, calculando la posición de origen con una precisión de 50-100 metros en un área de cobertura de 360°. Su tiempo de reacción es de segundos, lo que lo hace ideal para respuestas rápidas.
    • Zoopark-1: Sistema ruso que detecta proyectiles a 20-30 km, pero su precisión (100-150 metros) y vulnerabilidad a la guerra electrónica lo han hecho menos efectivo frente a contramedidas ucranianas.
  2. Drones de Reconocimiento
    • Bayraktar TB2 (Ucrania): Estos drones turcos han sido fundamentales para identificar posiciones de artillería rusa mediante cámaras de alta resolución, transmitiendo coordenadas en tiempo real con una precisión de 10-20 metros.
    • Orlan-10 (Rusia): Drones de bajo costo utilizados para observación, con un alcance de 120 km y capacidad para operar en condiciones adversas, aunque su resolución es menor que la del TB2.
  3. Triangulación Acústica
    • Sistemas como el HALO (Hostile Artillery Locating System) emplean sensores acústicos para detectar el sonido de disparos y calcular su origen mediante triangulación. Estos sistemas son menos susceptibles a la interferencia electrónica, pero requieren tiempo para procesar datos (hasta 30 segundos).

Una vez localizada la posición enemiga, las coordenadas se transmiten a través de sistemas de mando y control digitalizados (como el ucraniano Kropyva) a las unidades de artillería. En Ucrania, el tiempo desde la detección hasta el disparo se ha reducido a 2-5 minutos, gracias a la integración de radares, drones y comunicaciones seguras. Por ejemplo, un AN/TPQ-36 detecta un disparo ruso, un dron TB2 confirma la posición, y un PzH 2000 ejecuta el ataque con munición guiada.

Impacto de la Guerra Electrónica en el Fuego de Contrabatería

La guerra electrónica ha transformado las operaciones de artillería y contrabatería en Ucrania, afectando tanto la capacidad de detección como la precisión de los ataques. Ambos bandos han utilizado EW para interferir con los sistemas del enemigo y proteger los propios.

  1. Jamming de Radares
    • Rusia ha desplegado sistemas como el Krasukha-4, capaz de interferir señales de radar a 300 km, cegando radares como el AN/TPQ-36. Esto reduce la capacidad ucraniana para detectar disparos rusos, forzando una mayor dependencia en drones y observación manual.
    • Ucrania ha contrarrestado con bloqueadores de señales para neutralizar drones rusos como el Orlan-10, dificultando su capacidad de reconocimiento.
  2. Spoofing de GPS
    • Sistemas de artillería modernos, como el M777 con munición Excalibur, dependen del GPS para una precisión de 5-10 metros. Rusia ha usado sistemas de EW para falsear señales GPS, desviando proyectiles hasta 50-100 metros de su objetivo, lo que reduce significativamente su efectividad.

Protección de Sistemas Propios

  • Enmascaramiento Electrónico: Ambos bandos utilizan frecuencias saltantes (frequency hopping) y encriptación para proteger comunicaciones y radares. Por ejemplo, Ucrania ha adaptado sus sistemas para operar en bandas menos congestionadas.
  • Sistemas de EW Móviles: Rusia emplea el Leer-3, que combina drones con capacidades de jamming para proteger posiciones de artillería y deshabilitar comunicaciones ucranianas en un radio de 10-15 km.

Ejemplos Concretos

  • Batalla de Severodonetsk (2022): Rusia usó jamming para cegar radares ucranianos, permitiendo a su artillería operar sin interrupciones durante horas clave.
  • Ataques con Drones (2023): Ucrania destruyó un sistema de EW ruso con un dron kamikaze, restaurando temporalmente la efectividad de sus radares AN/TPQ-36 en el frente de Zaporiyia.

Desafíos Técnicos y Adaptaciones

La integración de artillería, contrabatería y guerra electrónica ha generado desafíos significativos:

  • Precisión bajo Interferencia: La EW rusa ha obligado a Ucrania a recalibrar radares y usar métodos redundantes (drones, sensores acústicos) para mantener la precisión.
  • Rapidez: La ventana para un ataque de contrabatería efectivo es de 5-10 minutos antes de que el enemigo se reubique. La interferencia puede retrasar este proceso, por lo que Ucrania ha descentralizado sus comunicaciones.
  • Alternativas a GPS: Frente al spoofing, Ucrania ha adoptado munición con guiado inercial o por láser, como el Krasnopol ruso capturado, aunque su costo y disponibilidad son limitados.

En Resumen

La guerra de Ucrania ha demostrado que la artillería y los morteros siguen siendo armas esenciales en el campo de batalla moderno, mientras que el fuego de contrabatería se ha convertido en un arte crítico para contrarrestar su poder. La guerra electrónica ha añadido una dimensión compleja, desafiando la efectividad de los sistemas de detección y guiado, y forzando a ambos bandos a innovar constantemente.

La interacción entre estos elementos refleja la evolución de la guerra moderna, donde la supremacía tecnológica y la adaptabilidad son tan cruciales como la potencia de fuego. Este conflicto continuará siendo un caso de estudio para entender cómo las tácticas y tecnologías de artillería se adaptan a las realidades del siglo XXI. Si te interesa profundizar en algún aspecto, como los sistemas de EW o las tácticas de drones, ¡deja un comentario y lo exploraremos más a fondo!

Configurar Cookies