Saltar al contenido

Estrategias rusas para desestabilizar a Ucrania y tensiones con Estados Unidos

febrero 22, 2025

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo un tema candente en la escena internacional, y a medida que se acerca el tercer aniversario de la invasión a gran escala, el 24 de febrero de 2025, las tensiones no solo persisten en el campo de batalla, sino también en el ámbito informativo y político. Según un reciente artículo analizado por el Institute for the Study of War (ISW), medios estatales rusos y funcionarios del Kremlin están utilizando declaraciones selectivas de oficiales estadounidenses, combinadas con narrativas rusas de larga data, para sembrar discordia entre Ucrania y sus aliados occidentales, especialmente Estados Unidos.

Estrategias rusas en el ámbito informativo

La Dirección Principal de Inteligencia Militar de Ucrania (GUR) informó el 21 de febrero de 2025 que el Kremlin ha ordenado a los medios estatales rusos y a figuras prominentes en el espacio informativo intensificar narrativas destinadas a desestabilizar a Ucrania y erosionar su apoyo entre sus aliados occidentales. Estas narrativas incluyen afirmaciones falsas como que Occidente ha “traicionado” a Ucrania, que a Estados Unidos no le importan las opiniones de Europa ni de Ucrania, que el gobierno ucraniano es ilegítimo, que el ejército ucraniano está perdiendo en el frente y que “personas corruptas” están robando miles de millones de dólares de la ayuda estadounidense. Según el GUR, Rusia planea declarar una “victoria” sobre Ucrania, e incluso sobre la OTAN, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión.

El ISW ha observado que funcionarios del Kremlin y voces influyentes en Rusia están amplificando estas narrativas, apoyándose también en declaraciones de funcionarios estadounidenses sacadas de contexto. Esta estrategia se alinea con la teoría de victoria de Vladimir Putin, quien apuesta por superar el apoyo occidental a Ucrania, convencido de que puede lograr que dicho respaldo, especialmente el de Estados Unidos, se detenga. Además, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) alertó que Rusia planea incitar protestas en Ucrania a través de publicaciones en redes sociales el 24 de febrero, ofreciendo incluso pagos a quienes participen en manifestaciones, y pidió a los ciudadanos estar atentos a estos intentos de manipulación.

Respuesta de Estados Unidos

A pesar de los esfuerzos rusos, funcionarios estadounidenses han reafirmado su apoyo a Ucrania y su deseo de una resolución justa y duradera del conflicto. El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó el 20 de febrero que Estados Unidos utilizó una reciente reunión bilateral con oficiales rusos en Arabia Saudita para evaluar el interés de Rusia en negociaciones de paz de buena fe y abrir un canal de comunicación. Rubio enfatizó el 18 de febrero que cualquier fin de la guerra debe ser aceptado por todas las partes involucradas —Ucrania, Rusia y los socios europeos de Estados Unidos— y el 16 de febrero reiteró que el presidente Trump desea un desenlace que “proteja la soberanía de Ucrania”. Por su parte, Keith Kellogg, enviado presidencial especial para Rusia y Ucrania, afirmó el 15 de febrero que Rusia debe hacer concesiones territoriales en las negociaciones.

Avances militares rusos en el frente

En el ámbito militar, las fuerzas rusas han logrado avances significativos en varias zonas del este de Ucrania. Recientemente eliminaron una bolsa ucraniana al oeste de Kurakhove, en el oblast de Donetsk, y se reporta que el ejército ruso está redistribuyendo elementos del 8.º Ejército de Armas Combinadas (CAA) del Distrito Militar del Sur desde la dirección de Kurakhove hacia la de Toretsk. Imágenes geolocalizadas del 21 de febrero muestran que las fuerzas rusas, incluyendo elementos de la 39.ª Brigada de Fusileros Motorizados, tomaron Ulakly, al oeste de Kurakhove, cerrando probablemente esa bolsa ucraniana. El objetivo ruso en esta zona parece ser nivelar la línea del frente para crear posiciones más defendibles, y ya están cerca de lograrlo.

Además, Rusia está intentando aprovechar la captura de Velyka Novosilka para avanzar hacia el norte, rumbo a la frontera administrativa entre los oblasts de Donetsk y Dnipropetrovsk. Las fuerzas rusas reanudaron operaciones ofensivas alrededor de Velyka Novosilka tras una pausa, y el 20 de febrero se confirmó que tomaron Novoocheretuvate, al noroeste de la localidad, tras cruzar el río Mokri Yaly. El Ministerio de Defensa ruso destacó el papel de la 5.ª Brigada de Tanques en esta maniobra. Los avances también se han intensificado en los flancos noreste y oeste de Velyka Novosilka, con asaltos mecanizados de tamaño considerable reportados por blogueros militares rusos.

Fortalecimiento de la industria de defensa ucraniana

Mientras tanto, Ucrania está haciendo esfuerzos significativos para fortalecer su base industrial de defensa (DIB). El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, anunció el 21 de febrero que la producción nacional de artillería se ha triplicado, la de vehículos blindados se ha quintuplicado y la de armas antitanque se ha duplicado entre enero de 2024 y enero de 2025. La fabricación de municiones creció 2.5 veces, y la de drones se multiplicó por diez. Actualmente, Ucrania produce un tercio de sus armas de forma doméstica y planea aumentar esta proporción, destinando 7,900 millones de hryvnias (unos 189 millones de dólares) adicionales para la producción de drones en 2025.

El ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, informó que 19 empresas ucranianas se unieron a la plataforma Brave1 para apoyar la producción de misiles de corto y mediano alcance, así como misiles balísticos. Además, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, lanzó el modelo DOT-Chain System para agilizar la entrega de drones al frente. Estas iniciativas, respaldadas en parte por apoyo occidental, buscan crear una base sostenible para que Ucrania se defienda a largo plazo con menos dependencia de ayuda militar extranjera.

Movimientos dentro del Kremlin

El 21 de febrero Vladimir Putin ascendió al comandante de la Flota del Mar Negro, Sergei Pinchuk, al rango de almirante, y al comandante del Grupo de Fuerzas del Este, Andrei Ivanayev, a coronel general. El ascenso de Pinchuk podría reflejar esfuerzos rusos por reestructurar el control administrativo militar en tiempos de paz, tras un decreto de Putin del 5 de febrero que eliminó el estatus de “interservicio” de los distritos militares y retiró a las fuerzas navales y aeroespaciales de su subordinación.

En Resumen

A medida que se acerca el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el Kremlin intensifica sus esfuerzos para desestabilizar a Ucrania tanto en el frente militar como en el informativo, buscando debilitar su relación con Estados Unidos y otros aliados occidentales. Sin embargo, los oficiales estadounidenses mantienen su apoyo a Ucrania, mientras las fuerzas rusas avanzan en el terreno y Ucrania refuerza su capacidad defensiva interna. Este panorama refleja un conflicto multifacético, donde la guerra no solo se libra con armas, sino también con narrativas y estrategias geopolíticas.

Configurar Cookies